Descripción del proyecto
Leisure skills está dirigido a adultos con discapacidad, y específicamente con discapacidad mental, así como a sus acompañantes. DM5 (2013) define la discapacidad mental como trastornos mentales del neurodesarrollo que comienzan en la infancia y se caracterizan por dificultades mentales, así como dificultades en las áreas conceptuales y prácticas de la vida. El propósito del programa es desarrollar y mejorar las habilidades de gestión del tiempo de ocio de las personas con dificultades mentales y de desarrollo. Un objetivo adicional es preparar un kit de herramientas (IO1), basado en herramientas educativas (IO4), donde se proporcionará como un Recurso Educativo Abierto para instructores, académicos, profesionales y padres como material interactivo y de apoyo para lograr el objetivo anterior. Las investigaciones llevadas a cabo en diferentes países de Europa han demostrado que no existe un material y un apoyo adecuados para las aptitudes de ocio de las personas con discapacidad. Como resultado, su integración funcional en la comunidad no se logra, sus habilidades se reducen significativamente a medida que envejecen, su estado emocional se ve afectado negativamente, y necesitan más ayuda y apoyo. Además, la existencia de una formación recreativa gratuita no estructurada y sin apoyo, así como la privación total de actividades recreativas para las personas con discapacidad mental pueden dar lugar a intervenciones inconscientes hacia sí mismas o hacia la comunidad. Leisure skills propone redefinir y reorientar el comportamiento recreativo de las personas con dificultades mentales a través de cuestionarios de investigación, en el contexto del desarrollo de habilidades para la interacción social y la integración de estos individuos. El objetivo a largo plazo es crear un material electrónico de fácil acceso que ayude a las personas con discapacidad a romper las barreras que las separan del resto de la sociedad. Estas barreras se crean porque, si bien existen estructuras generales de educación e integración en la comunidad, no se hace hincapié en la enseñanza de la calidad de vida y las aptitudes de ocio, que son las que conducen a una integración efectiva. Por ejemplo, una persona con discapacidad mental no puede realizar actividades simples como la limpieza. Esto se debe a que se requieren habilidades cognitivas complejas y combinadas para p.ej. separar la ropa limpia de la que no lo es en el armario o para cambiar de ropa de acuerdo a las estaciones del año. Así, mientras que la persona quiere vestirse de acuerdo con el resto de la sociedad, no tiene éxito y nunca se integra realmente en ella. Una situación de frustración y falta de integración similar ocurre en otras actividades que la persona no consigue entender por sí misma debido a las reglas no escritas de comportamiento y comunicación. Leisure skills innova con una herramienta educativa interactiva de aprendizaje en línea, fácil de usar, para concienciar y ser usada por profesionales y todo aquel que esté interesado en conocer y aplicar estas habilidades. El kit de herramientas (IO1) se compartirá a través de la plataforma formativa del proyecto (IO6), junto con los materiales educativos / métodos que lo componen (IO4). El objetivo final es identificar tanto los cambios en los hábitos de ocio, así como la relación entre la salud mental y la autoestima. El portal será un lugar de encuentro e intercambio de opiniones para profesionales y académicos (a través del foro). El portal será un Recurso Educativo Abierto. Por último, se elaborará y promoverá un informe de recomendaciones (IO7) en torno a nuevas estrategias de integración social de la Unión Europea y sus Estados miembros.