Socios

PEGAP-NY (Asociación Panhelénica de Padres y Tutores de Personas y Niños con Discapacidad Mental) fue fundada en 1960 por padres y tutores de personas con discapacidad mental. Es una organización caritativa sin fines de lucro. El propósito principal de PEGAP-NY es reconocer los problemas de las personas con discapacidad mental, independientemente del género o la edad, apoyar su adecuado desarrollo y su integración en la sociedad. La organización ofrece programas educativos adaptados a las necesidades individuales de personas de todas las edades y durante el tiempo que sea necesario. Este enfoque requiere una serie de colaboraciones, asociaciones, desarrollo de herramientas, aprendizaje permanente en lo relativo a todos los aspectos de la vida de la persona. Trabajamos con organizaciones comunitarias, públicas y privadas a nivel nacional y europeo creando redes sociales que faciliten la integración del individuo (contextos educativos, innovación en modelos de intervención, mercado laboral, etc.). En este proceso activo consideramos a la familia del individuo el pilar principal y trabajamos para lograr una intervención oportuna, eficaz y completa, al mismo tiempo que creamos nexos sociales (administración central, UE) que ayudarán al individuo a lo largo de su vida.

El Instituto de Ciencias Ocupacionales y Rehabilitación del Colegio Metropolitano es una fuente de cooperación interdisciplinaria e investigación en Ciencias Ocupacionales e intervenciones en cualquier tipo de rehabilitación (biológica y psicosocial). El Dr. Panagiotis Siaperas coordina el trabajo del Instituto, que también está bajo la supervisión del Consejo Académico del Colegio Metropolitano. La ciencia ocupacional es la ciencia de la vida cotidiana. Es un campo académico que se centra en los beneficios de la actividad productiva, social y física (llamadas "ocupaciones") en la vida cotidiana de las personas. Explora cómo involucrarse y trabajar con ocupaciones puede abordar los desafíos globales de salud en el siglo XXI, promoviendo la salud, el bienestar y la calidad de vida en todas las etapas de la vida. Se ofrecen servicios de rehabilitación a los ciudadanos con dificultades biológicas, motoras, sociales y psicológicas, que a su vez limitan la participación activa en todo tipo de actividades y afectan a la calidad de vida. La rehabilitación proporciona a los ciudadanos las técnicas y los instrumentos que necesitan para lograr un nivel satisfactorio de independencia y autosuficiencia.

DK-BEL "Los humanos en el corazón de la creación artística" DK-BEL es una empresa dedicada a la creación y realización de espectáculos en Francia y en el extranjero. Desde su fundación en Villiers-le-Bel en 2004, busca promover el arte entre las personas más vulnerables. La acción de DK-BEL se centra en tres valores principales: 1. Creación artística para TODOS y unión: desarrollo del vínculo social 2. Que la humanidad esté en el centro de todos los proyectos: perspectivas cambiantes 3. Formar parte de una red internacional compartiendo el arte: Apertura al mundo Todas las acciones iniciadas por DK-BEL defienden los valores de la empatía, el compartir y la bondad, con el objetivo de tener un impacto en la sociedad actual. El enfoque principal es la INCLUSIÓN a través del arte.

Fundación INTRAS es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación e intervención en el campo de la salud mental en España, desde 1994. Emplea aproximadamente a 270 profesionales en 24 centros y servicios en la región de Castilla y León. Los servicios y programas de la fundación se basan en el enfoque de recuperación, empoderando a las personas con problemas de salud mental para que construyan y lleven a cabo su proyecto de vida a pesar de que algunos síntomas de la enfermedad puedan persistir. INTRAS ofrece una variedad de servicios y actividades, como alojamiento en residencias y viviendas con apoyo, programas de rehabilitación psicosocial y laboral, formación ocupacional y profesional, colocación laboral y orientación profesional, así como una amplia variedad de actividades artísticas y de ocio. El valor fundamental de la Fundación INTRAS es el respeto de la dignidad humana y los derechos humanos en el marco de los servicios sociales y de salud. La Fundación está trabajando para mejorar continuamente mediante el intercambio de buenas prácticas y contribuyendo a la innovación en los servicios de salud mental.

Center for Social Innovation (CSI) es una organización de Investigación y Desarrollo dedicada a fomentar la innovación social para un cambio positivo en las entidades locales, nacionales, regionales y globales. Estas entidades incluyen pero no se limitan a los gobiernos, agencias administrativas locales, agencias sin fines de lucro, entidades comerciales e instituciones educativas. El equipo de CSI está compuesto por investigadores, empresarios, gestores de proyectos, formadores y especialistas en tecnología de la información, de mente abierta y totalmente equipados. CSI abarca la capacidad para determinar las necesidades sociales, diseñar y aplicar iniciativas ajustadas y propiciar el crecimiento sostenible. Las áreas de especialización del equipo de CSI son los campos de educación tradicional y e-learning, emprendimiento, start-ups, innovación, creatividad, negociaciones, servicios de asesoramiento IP, responsabilidad social, soluciones de asesoramiento empresarial, análisis de datos, tecnologías de la información, gestión de proyectos, servicios de evaluación de proyectos, validación de productos, formación y juegos informáticos. CSI extrae conocimientos y habilidades de su amplia red global, que incluye instituciones académicas, empresas de TIC, servicios públicos, organizaciones internacionales, start-ups y servicios públicos.

Santa Casa da Misericórdia do Porto, establecida en 1499 en el Orden Jurídico Canónico, es una institución de caridad y asistencia social, con fines filantrópicos y de utilidad pública. Su acción gira en torno a áreas de Intervención Social, Salud, Educación Especial, Educación, Cultura, Culto, Medio Ambiente y Proyectos Especiales. Debido al número de establecimientos y usuarios, el vasto y valioso patrimonio, su digna y destacada historia, Misericórdia do Porto es la segunda institución de caridad y asistencia social más antigua y una de las más importantes a nivel nacional. El impacto de la intervención de Misericórdia do Porto es amplio y significativo, con los siguientes resultados reportados en 2019: apoyo social a 845 usuarios y 1600 familias; 119.267 consultas y 13.332 cirugías; 31.013 visitantes en el MMIPO (Museo); 14.635 volúmenes en Braille y/o lectura doble disponibles para 1.026 clientes individuales y 494 institucionales; 10 proyectos de innovación social. Como organización de la sociedad civil con más de 520 años de experiencia en la experimentación y aplicación de políticas públicas, los desafíos del SCMP se centran en la innovación, la actualización de metodologías y enfoques con el objetivo de responder mejor a las necesidades actuales y futuras; en el espíritu empresarial, mediante la diversificación de las fuentes de financiación y los servicios ofrecidos, en la creación de redes, como promotor de proyectos pioneros de intervención y acción social, constituyéndose como un importante agente de cambio en respuesta a retos sociales apremiantes.