Antecedentes teóricos
Escala de calidad de vida
La Escala de Calidad de Vida Breve de Brunnsviken (BBQ) es una herramienta de autoevaluación validada y moderna para medir la calidad de vida subjetiva. Esta escala es de uso gratuito para médicos e investigadores. No tiene costos de licencia y se alienta a los autores a realizar nuevas traducciones a otros idiomas.
El BBQ fue desarrollado por investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Estocolmo para su uso con la población general, tanto con personas con discapacidades como sin ellas, tanto en la investigación como en la práctica clínica. Es un cuestionario rápido y fácil de administrar y calificar, que evalúa la calidad de vida experimentada por uno mismo. Además, ha sido traducido profesionalmente a la mayoría de los idiomas principales.
En el caso específico del desarrollo del cuestionario actual (Cuestionario LEISURE SKILLS), se pueden explorar preguntas relacionadas con las actividades de ocio y las personas con discapacidad intelectual.
En general, el cuestionario dará el nivel de funcionamiento de las actividades de ocio en función de las opiniones personales y cuánto afecta esto a su calidad de vida.

Picture 1: The Canadian Model of Occupational Performnace (CAOT, 2007).
ACTIVIDADES
El siguiente cuestionario se basa en el Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional. Este modelo fue publicado por primera vez en 1983 y ha sido actualizado en 1991, 1997 y 2002 (DNHW/CAOT, 1983; CAOT 1991, 1997, 2002, 2007). El modelo enfatiza un enfoque centrado en la persona, y los terapeutas ocupacionales están interesados tanto en el compromiso ocupacional como en el desempeño ocupacional.
En este cuestionario, se da prioridad al autoinforme del individuo en lugar de la observación objetiva. El desempeño ocupacional se define a través de la oportunidad que tiene una persona para llevar a cabo ciertas ocupaciones, así como su satisfacción con ese desempeño.
El modelo canadiense Imagen 1 muestra que el desempeño ocupacional es el resultado de las interacciones entre la persona (con discapacidad intelectual), el entorno (el lugar físico y social y los elementos culturales e institucionales) y la ocupación ( la actividad de ocio ). Se considera que la persona posee componentes físicos, afectivos y cognitivos, cuyo centro es el núcleo esencial del ‘ser’, el elemento espiritual.
El ocio incluye las ocupaciones realizadas por un individuo cuando está libre de la obligación de ser productivo (McColl, Law, Doubt, Pollock, & Stewart, 2003; McColl et al., 2014). Esto incluye recreación tranquila, recreación activa y socialización.
El cuestionario de habilidades de ocio se basa en el Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional y la Medida Canadiense de Desempeño Ocupacional y puede ser administrado como una entrevista semiestructurada por un terapeuta o maestro experimentado o los participantes pueden responder las preguntas de forma autónoma.
Elección de actividades de ocio y calificación RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN
Si un terapeuta o cuidador es el encargado de administrar el cuestionario, el primer paso consiste en entrevistar al participante acerca de sus actividades de ocio. Es fundamental que los terapeutas o cuidadores utilicen sus habilidades para entrevistar, buscando respuestas completas, validando suposiciones y motivando a los encuestados para obtener una evaluación exhaustiva y completa.
Es importante que los participantes identifiquen las actividades que desean hacer, necesitan hacer o se espera que hagan en su vida diaria. Una vez que el participante ha identificado estas actividades, se les pregunta si tienen la oportunidad de realizarlas y si están satisfechos con la forma en que las llevan a cabo. La primera pregunta aborda las “necesidades” percibidas por el participante, mientras que la segunda se enfoca en el “desempeño” y la “satisfacción”.
Clasificación IMPORTANCIA
Una vez que se han identificado las actividades específicas, se le pide al participante que las califique en términos de su importancia en su vida. Esta importancia se evalúa en una escala de 3 puntos. También se solicita al participante que elija hasta cinco actividades que consideren las más importantes en las escalas de calificación para DESEMPEÑO, IMPORTANCIA y SATISFACCIÓN.
Los terapeutas han descubierto que la mejor manera de proceder es mostrar a los participantes las cinco actividades que han sido calificadas como las más importantes y preguntarles si coinciden con ellas como temas prioritarios para la intervención. Esto le da al participante la oportunidad de confirmar que esas actividades son realmente las más importantes o, si lo desean, elegir otras actividades de menor importancia en las que deseen enfocar la intervención. Estas actividades identificadas forman la base de la intervención.
Hemos creado un cuestionario que, en primer lugar, da una idea de cómo los participantes pasan actualmente su tiempo libre (y si esto lo deciden ellos o no). Luego proporciona tantas ideas/opciones sobre cómo les gustaría pasar su tiempo libre (señalando las similitudes y diferencias). La parte final es la retroalimentación sobre cuán satisfechos están los participantes con las actividades, así como la importancia de realizarlas. Mientras tanto, mantenga el proceso lo más simple posible y brinde el máximo acceso a los participantes y/o sus familias/cuidadores.
Las tres secciones:
- Evaluación de la calidad de vida (The Brunnsviken Brief Quality of life scale (BBQ))
- ¿Qué hago actualmente en mi tiempo libre?
- ¿Qué actividades deseo realizar en mi tiempo libre? (Evalúa mi nivel de satisfacción y la importancia de hacerlas) Basado en la teoría relevante que explica la interacción entre la persona, el entorno y la oportunidad de llevar a cabo lo que me agrada.
Los participantes responden de acuerdo con una escala de tres niveles para cada una de las tres categorías.
